Glaciares en peligro de extinción

Glaciares en peligro de extinción

Fecha de Publicación: 11/03/2010
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Nacional



Como consecuencia de los efectos del calentamiento global, dentro de treinta años muchos de los cuerpos de hielo patagónicos habrán desaparecido, advirtió el glaciólogo Jorge Rabassa.
El investigador ofrecerá mañana una charla sobre esta problemática en el Seminario Latinoamericano "El agua como derecho humano" que se inicia hoy en el Teatro Español de esta ciudad.
“Los pequeños glaciares de montaña van a desaparecer inexorablemente durante la primera mitad de este siglo”, afirmó el glaciólogo y actual integrante del plantel del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, Conicet) de Tierra del Fuego, Jorge Rabassa durante una charla con La Mañana de Neuquén.
El investigador llegó a esta ciudad donde brindará mañana una conferencia acerca de la desaparición de los glaciares patagónicos y fueguinos en el marco del Segundo Seminario Latinoamericano “El agua como derecho humano”, organizado por la Defensoría del Pueblo local a realizarse en el Teatro Español.
Explicó que junto a sus colegas del CADIC “en los últimos años estamos observando un proceso de extinción de muchos de los glaciares de la Patagonia, especialmente los de montañas que por su posición topográfica se encuentran por encima de la línea de las nieves permanentes, como consecuencia del cambio climático, y al quedar expuestos no acumulan nieve para el próximo invierno, por lo tanto se van muriendo".
Citó como ejemplo, el glaciar Martial que proporciona a los ciudadanos de Ushuaia el 90 por ciento de los recursos hídricos. “En Ushuaia el abastecimiento hídrico proviene de las aguas del deshielo del glaciar Martial, que con el tiempo se ha ido fragmentando y se estima que desaparecerá antes de 2050. Por lo tanto Ushuaia tendrá que buscar nuevas fuentes alternativas para proporcionar de agua potable a la ciudad”, comentó.
Advirtió que la situación podrá agravarse antes de lo previsto como consecuencia del cambio climático global y de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Rabassa señaló que no sólo se pone en riesgo la reserva de agua sino también el turismo. “Los glaciares son parte de nuestro patrimonio natural desde el punto de vista de los recursos hídricos pero también son un atractivo turístico importante, mucha gente los va a ver o hacen trekking”, agregó.
Consultado acerca de cómo se revierte esta situación, Rabassa afirmó que “a nivel global la humanidad tiene que cambiar su esquema de consumo de energía”. “Si aceptamos la posición de las Naciones Unidas respecto a que el calentamiento global es la consecuencia de la incorporación de los gases de invernadero en la atmósfera lo que se debe hacer es disminuir las emisiones. Y disminuir las emisiones significa que parte de la energía generada a través de hidrocarburos se reemplacen por otras fuentes de energía no contaminantes. De la misma manera hay que evitar la deforestación, impedir la explotación de los bosques nativos y disminuir todos aquellos factores que los afectan”, describió. Sin embargo expresó que estos objetivos son “difíciles” de lograr. “Prueba de ello es el Protocolo de Kyoto sobre cambio climático que nunca se pudo implementar y el fracaso de la reunión de Copenhague el año pasado. La cuestión es difícil de lograr a través de un consenso sobre todo si las grandes potencias como Estados Unidos, China e India, que son grandes emisores de gases, no están interesados en que las cosas se modifiquen. Estados Unidos representa el 20 por ciento de todas las emisiones de gases que recibe la atmósfera, cuando su población no supera el 5 por ciento de la población total”, agregó.
Rabassa se refirió a la situación del glaciar Perito Moreno, el más conocido de los glaciares argentinos, situado en cercanías de El Calafate. “Tiene un comportamiento anómalo porque se mantiene en avance permanente, a diferencia de muchos otros glaciares".

Cartez dice defender la ley de bosques, pero ....

Defienden la ley de bosques, pero tienen infracciones por desmontar

Fecha de Publicación: 10/03/2010
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba



Así lo denuncian ecologistas de la COTBN sobre la base de expedientes de la Secretaría de Ambiente / Algunos productores impulsan un proyecto en la Legislatura.
Varios productores de la agrupación ruralista Cartez (Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona) tienen infracciones de la Secretaría de Ambiente por desmontar sus campos, según información suministrada a La Voz del Interior por la Comisión de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (COTBN).
Algunos de estos productores se presentaron en la Legislatura provincial para defender un proyecto de ley para proteger los bosques cordobeses.
En la actualidad, el poder legislativo cordobés está debatiendo una normativa para preservar el poco bosque que sobrevive en el territorio cordobés. Cabe recordar que sólo quedan 600 mil hectáreas de los 16 millones que tenía a fines del siglo XIX.
Hay dos grupos que presentaron proyectos. El texto que se tomará como base es el de la COTBN, creada para tal fin e integrada por agrupaciones ambientalistas e instituciones científicas universitarias.
Por su parte, Cartez y productores autoconvocados presentaron un texto diferente tras asegurar haber quedado excluidos de la COTBN. Varios integrantes de esta entidad tienen infracciones a la normativa sobre bosques (ley 8.066), que rigió hasta 2005, por desmontar, según figura en los expedientes de la Secretaría de Ambiente provincial entre 1999 y 2004.
“Un caso puntual es el de uno de los presentadores del proyecto de Cartez en la Legislatura. En 2003 recibió una infracción por tener desmontado el 95 por ciento de su campo de dos mil hectáreas en la pedanía Quilino del departamento Ischilín”, señaló Alicia Barchuk, presidenta de la COTBN.
Este departamento es una de las zonas con la peor tasa de deforestación del mundo. Según el trabajo de la COTBN, entre 1997 y 2007, la década en la que se impulsó la soja en Argentina, la tasa anual de desmonte fue del 6,47 por ciento. Esto significa que se perdieron unas 30 mil hectáreas por año. “Estamos haciendo una proyección para 2009 y todo indica que la deforestación sigue, a pesar de que hay una veda”, indicó Barchuk.
Según Ambiente, desde enero a noviembre de 2009 constataron el desmonte de 3.009 hectáreas. Esto equivale a 9,4 hectáreas diarias, es decir, 19 canchas de fútbol.
Sin embargo, organizaciones ambientalistas y científicos señalan que la tasa de deforestación es mayor. La ley provincial 9.219, sancionada en 2005 y vigente, prohíbe el desmonte total en el territorio cordobés.
Pero también habilita a realizar desmonte selectivo u “otras intervenciones”, siempre con la aprobación de la Secretaría de Ambiente. Según Barchuk, por este mecanismo la Provincia ha autorizado desmontes totales.
Otro integrante de Cartez con campo en la pedanía San Pedro del departamento de Tulumba desmontó ocho mil de las 10 mil hectáreas que posee, según los datos proporcionados por la COTBN. Recibió dos multas de Ambiente por un millón de pesos, pero los expedientes están parados en el área legal del organismo público.
La Voz del Interior se contactó con uno de los productores denunciados, quien reconoció la multa, pero aseguró que, a pesar de que la infracción es de 2003, recién fue notificado en 2008.
“La infracción está en discusión. Ser infractor no es ser culpable. He presentado los descargos correspondientes”, dijo. Y explicó que lo que está en discusión es la cantidad de árboles remanentes por hectárea.
“Desde que lo compré nunca hubo bosque nativo, es un fachinal. Estoy al lado del ferrocarril donde al principio del siglo XX se hachaba leña. Ahora estoy preservando mi campo”, aseguró.
Ya queda muy poco. A fines del siglo XIX, Córdoba tenía 11 millones de hectáreas de bosques, sobre los 16 millones de superficie total. Hoy sólo quedan 600 mil. La tasa de deforestación 1998-2008 en Córdoba fue del 2,93 por ciento. El Amazonas se desmontaa 0,38 por ciento anual.

Marcha con caballos a la Legislatura provincial
La Legislatura provincial está debatiendo una nueva ley de bosques que se adecue a la normativa nacional sancionada a fines de 2007.
En marzo, las discusiones continuarán en la Comisión de Asuntos Ecológicas para que en abril se debata en el recinto general.
Marcelo Falo, presidente de esta comisión, indicó que el texto que se tomará como base será el de la Comisión de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (COTBN).
El otro proyecto es del de Cartez. Entre uno y otro hay 373.394 hectáreas de diferencia entre los que protegen la iniciativa “ambientalista” y la “ruralista”.
Cada sector critica el texto del otro al aducir que no se adapta a lo solicitado por la ley nacional 26.331. Esta normativa les pide a las provincias que delimiten tres zonas según el grado de conservación de los bosques.
En rojo, los sectores con alto grado de conservación y en los que la actividades productivas son mínimas. En amarillo, sectores con mediana conservación que deben recuperarse y en los que se permiten actividades sustentables. En verde, las áreas cultivables.
Además de que la COTBN quiere incorporar más territorios en la categoría roja, hay diferencias cualitativas en las actividades que se pueden hacer en cada una, la forma en que se efectuarán las sanciones, los resarcimientos, la declaración o no de la emergencia forestal, el uso de plaguicidas, los estudios de impacto ambiental, entre otros.
Estas diferencias también se ponen de manifiesto en la calle.
De hecho, mañana, ruralistas y campesinos vinculados al proyecto de Cartez marcharán hacia la Legislatura de Córdoba para peticionar a los legisladores “que se aplique adecuadamente la ley nacional de bosques nativos”.
Según señala la gacetilla, solicitarán el cuidado de los suelos y del clima, al mismo tiempo que “proponen ni un metro menos de bosques nativos para soja, tal como manifiestan directivos de Cartez”.
Partirán desde Obispo Trejo 323 (sede de la Universidad Católica de Córdoba) a las 10.30. Se espera la presencia de gente a caballo. La convocatoria es realizada por Cartez, Coninagro y la Sociedad Rural Argentina.
Por su parte, la COTBN ha realizado varias movilizaciones callejeras, acompañada de movimientos campesinos y organizaciones sociales.

Arroceras: sigue el descontrol de fumigaciones

Arroceras: Vecinos critican “politización” del reclamo

Fecha de Publicación: 10/03/2010
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco


“La clase política lo quiere politizar, quiere llevarlo a ese plano para no dar soluciones verdaderas”, afirmó el docente Marco Ferrau, uno de los voceros de vecinos de La Leonesa que reclaman por el descontrol de las fumigaciones en arroceras
“Nosotros estamos preocupados porque la clase política lo quiere politizar, quiere llevarlo a ese plano para no dar soluciones verdaderas a quiénes estamos pidiendo soluciones”, aseguró Ferrau, en declaraciones a FM Libertad. Así, esta inquietud de los habitantes de La Leonesa y Las Palmas se suma a la preocupación por el incremento de casos de leucemia y enfermedades respiratorias en niños del barrio La Ralera de La Leonesa, por posibles consecuencias de las fumigaciones aéreas descontroladas con agroquímicos en los campos arroceros linderos.
Desde que el reclamo de los vecinos movilizados adquirió trascendencia pública, el intendente de La Leonesa, José Carbajal, aseguró que todas las denuncias eran parte de una campaña política en su contra. A esas declaraciones, siguieron descalificaciones, intimidaciones y agresiones a periodistas y vecinos, cuestionamientos al fiscal federal que intervino en el caso y amenazas de querellas a otros vecinos y militantes con el objetivo de silenciar el reclamo de los vecinos.
Pese a que el propio gobernador Capitanich se comprometió a la creación de una comisión que estudie las denuncias y el posible impacto negativo en el medioambiente de los agroquímicos utilizados en la producción arrocera, el bloque de legisladores del justicialismo tomó un claro partido en defensa de los propietarios de las cuestionadas arroceras San Carlos y Cancha Larga, luego de participar de una visita a esos establecimientos acompañados por sus propios dueños.
Ferrau reconoció que “a nosotros nos duele que esta cuestión no se tome en serio, no se tome con el debido respeto y la seriedad que se merece, y que siempre todas las cuestiones se politizan desde el punto de vista de los partidos políticos”. No obstante, aclaró que “sabemos que debe ser una política de salud la que se debe implementar, pero no queremos que esto sea como un partido de fútbol, queremos que se cambien las políticas que tienen que ver con salud, que se discutan las políticas que tienen que ver con el medio ambiente, con el cuidado de los vecinos, pero esto uno lo ve con desagrado porque por experiencia sabemos que no lleva a buen puerto. O termina siempre en una discusión estéril sin dar solución a los que verdaderamente necesitamos una solución que somos los pobladores, la gente que vivimos en La Leonesa y Las Palmas”.

“No pedimos que se deje de cultivar”
El docente que vive en La Leonesa pero trabaja en una escuela de Las Palmas aclaró que “no pedimos que se deje de cultivar”. Sin embargo, advirtió que “queremos que las autoridades nos den respuesta y comiencen a involucrarse en esta problemática”. “Los vecinos son los convidados de piedra, los diputados del PJ vinieron, estuvieron recorriendo las arroceras y no se reunieron con vecinos de Las Palmas ni de la Leonesa”, cuestionó. En tanto, sólo rescató que los únicos que se interesaron en el tema fueron los legisladores Fabricio Bolatti del Frente Grande y la actual diputada nacional por el ARI, Alicia Terada.
“El intendente debería ponerse a la cabeza de la población defiende más los intereses de las arroceras”, advirtió Ferrau, y apuntó que “los funcionarios tienen que dar respuesta a la población, porque están puestos por la población y por el voto del pueblo, porque así lo dice la Constitución”. Y puntualizó que “las empresas tendrán quiénes las defiendan, tendrán para hacer su propia defensa, su propio estudio”.
“Lo único que falta es que la próxima vez seamos acusados nosotros, los vecinos, con una carta documento, o tengamos que ir presos los vecinos por reclamar un derecho para todos”, alertó.

Ministro defendió el desarrollo nuclear

El ministro de Planificación defendió el desarrollo nuclear

Fecha de Publicación: 09/03/2010
Fuente: Cronista
Provincia/Región: Nacional



El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, ratificó hoy el compromiso de la Argentina de promover el desarrollo de energía nuclear “con fines pacíficos”, y consideró que “para ser segura, la actividad de la industria nuclear debe ser controlada y regulada por un sistema nacional independiente”.
En un discurso que formuló en la Conferencia Internacional sobre el Acceso a la Energía Nuclear Civil que se realiza en París, Francia, De Vido destacó que “la reunión tiene lugar en un contexto de rápida y profunda mutación en el campo de la oferta energética mundial”.
“La problemática que plantean los distintos desafíos ambientales, unida a la volatilidad de los precios de los recursos energéticos que liberan carbono y su rápido agotamiento, están provocando una acelerada reconsideración por parte de algunos países respecto a la situación relativa que ocuparía la energía nuclear en las matrices energéticas nacionales”, refirió
De Vido consideró por ello que “la utilización de la energía nuclear con fines pacíficos no debe reservarse a un pequeño número de Estados poseedores de la tecnología”, y subrayó la “amplia trayectoria del país en el desarrollo nuclear con fines exclusivamente pacíficos”.
Recordó que en 1950 se fundó la Comisión Nacional de Energía Atómica y en 1958 comenzó a funcionar el primer reactor de investigación en la Argentina.
“La Argentina ha cooperado por décadas con otras naciones en el desarrollo de su actividad nuclear y como consecuencia de ella, instaló en cinco países reactores de investigación, plantas de producción de radioisótopos, fabricación de elementos combustibles y ha suministrado una muy amplia gama de productos nucleares”, indicó De Vido, según informó la cartera de Planificación Federal.

Cercos vegetales alrededor de industrias

Por el cuidado del medio ambiente

Fecha de Publicación: 09/03/2010
Fuente: Diario Hoy
Provincia/Región: Buenos Aires


Una ONG local busca disminuir la contaminación en la región con el emplazamiento de cercos vegetales alrededor de industrias.
Un proyecto llevado adelante por la ONG Nuevo Ambiente de nuestra región propone la creación de zonas buffer o de amortiguación de la contaminación, como una forma de mitigar el marcado daño ambiental que están ocasionando algunas empresas de La Plata, Berisso y Ensenada.
Desde la ONG se ha solicitado y propuesto a legisladores de la Provincia que instrumenten los mecanismos para obligar, mediante la ley de Radicación Industrial, a que las empresas implanten zonas buffer o de amortiguación de contaminantes.
Concretamente, estas zonas para mitigar la contaminación serían emplazadas alrededor de las industrias como un cerco natural, compuestos por diferentes especies de árboles, plantas y arbustos, y con un espesor de 50 metros como mínimo.
Según la iniciativa presentada, la construcción de estas barreras forestales correspondería a las industrias de tipo 3. De acuerdo a la ley de Radicación Industrial de la Provincia (11.459), en su artículo 15 se clasifica a las industrias de tercera categoría como aquellos establecimientos que se consideran peligrosos porque “su funcionamiento constituye un riesgo para la seguridad, salubridad e higiene de la población u ocasiona daños graves a los bienes y al medio ambiente”.
Según fundamentan en el proyecto, en el primer mundo estas empresas se encuentran ubicadas como mínimo a un kilómetro de las zonas urbanizadas o pobladas, además de poseer zonas exclusivas de amortiguación denominadas áreas buffer en su alrededor.
En nuestro país, por ejemplo, en el caso del Polo Petroquímico de Dock Sud, sólo un paredón de tres metros separa a las fábricas del barrio donde viven niños, ancianos, y en el caso de nuestra región las empresas que se encuentran en el Polo Petroquímico, en su mayoría, no poseen zonas de amortiguación o buffer. Dicha función la están cumpliendo en la actualidad los parques públicos como el Martín Rodríguez o el Bosque platense, que existen anteriormente a la radicación de las industrias.

Una ciudad repleta de smog
Desde la ONG Nuevo Ambiente dijeron: “Creemos sumamente importante que se legisle en este sentido y descontamos que los legisladores entenderán la importancia de obligar a que las empresas comiencen a crear estas áreas con el objeto de ir minimizando la degradación provocada por la contaminación aérea, sonora y visual provocada por los grandes establecimientos industriales que se encuentran funcionando o los que se radiquen en el territorio provincial”.
Por otra parte, afirmaron que “no se puede estar ajeno a las consecuencias negativas por la que están padeciendo miles de vecinos bonaerenses en general, y particularmente los de nuestra región, que son víctimas de las emisiones de gases o partículas provocados por aromáticos, carbón de coque, azufre, etcétera, provenientes del Polo Petroquímico y de la Ceamse”.
A su vez, desde la ONG se recordaron unos estudios realizados por la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP en 2005 en los que se trabajó con encuestas domiciliarias, espirometrías en las escuelas y medición de contaminantes. Esa tarea se llevó adelante en los barrios Mosconi, Aeropuerto, La Plata Centro y La Plata Norte. En el análisis de las encuestas realizadas sobre 1.182 personas relevadas, entre las causas se observaron principalmente correlaciones estadísticas importantes entre vivir en la cercanía de industrias y la existencia de enfermedades respiratorias como por ejemplo broncoespasmos y síntomas de asma, rinitis y fatiga.

Falta de control
“Hoy hay una marcada falta de control, estamos desprotegidos, la ciudad está rodeada de contaminación, es una situación crítica acá y en el país en general. Se está degradando el medio ambiente en general y la sociedad está expuesta a gases contaminantes día a día y hora a hora. Lamentablemente, esto forma parte de la vida cotidiana y mucha gente se está acostumbrado a ello”, recalcó un miembro de la ONG Nuevo Ambiente consultado por Hoy.
Por otra parte, agregó que “la implementación de las zonas buffer aún no está legislada, pero sería muy bueno que se incluya por ley como un apartado más y se obligue a las empresas a que construyan zonas de amortiguación de contaminación para minimizar el impacto de estos grandes emprendimientos”.
“La implementación del tipo de árboles que deben colocarse en la zona buffer tiene que estar a cargo de una autoridad de aplicación competente. Además, no sólo existe la contaminación ambiental, sino también la visual, como es el caso de la Ceamse, con montañas de 2,50 metros de altura”, concluyó la fuente citada.
Consultado por Hoy, el senador Luis Malagamba (GEN) dijo: “Hemos analizado el tema de las zo-nas buffer propuesto por Nuevo Ambiente y creemos que requie-re una total dedicación y genera una buena forma de proteger el medio ambiente de nuestra re-gión y exigir que se implemente, ya que es muy baja la inversión empresaria en esta cuestión, sobre todo en las industrias de tercera categoría”.
Además, mencionó que “es muy necesario que estos colchones existan. No sólo a partir de la zonificación del sector industrial de la región, sino que debería tomarse seriamente esta situa-ción en los municipios y a nivel provincial”.
Malagamba expresó que “es dramático el tema contaminación. Ríos y arroyos contaminados y polos petroquímicos sin ningún tipo de control que contratan a sus propios auditores. Es un tema muy delicado y el Estado está muy lejos de estar a la altura de las circunstancias ante una situación tan dramática como la que vivimos cotidianamente”.

Integración del sitio Ramsar “Humedales Chaco”

Mañana, reunión clave para la integración del sitio Ramsar “Humedales Chaco”

Fecha de Publicación: 08/03/2010
Fuente: Adventus Noticias
Provincia/Región: Chaco


El Ministerio de Producción y Ambiente busca progresar en los lineamientos generales para la protección del ecosistema chaqueño y el desarrollo sustentable, en beneficio de las poblaciones ribereñas y de la economía regional del NEA-Litoral. Este martes se realizará una reunión para avanzar en las políticas a implementarse en torno al Plan de Manejo del Sitio Ramsar. El encuentro tendrá lugar en el Salón de Conferencias del INTA Resistencia.
El Ministerio de Producción y Ambiente de la Provincia del Chaco realizará este martes 9 de marzo una reunión para avanzar en las políticas a implementarse en torno al Plan de Manejo del Sitio Ramsar “Humedales Chaco”. El encuentro tendrá lugar en el Salón de Conferencias del INTA Resistencia, sito en Wilde 5, entre las 8,30 y las 18,30.
Esta iniciativa buscará progresar en los lineamientos generales para la protección del ecosistema chaqueño y el desarrollo sustentable del mismo en beneficio de las poblaciones ribereñas y la economía regional del NEA-Litoral.
El Sitio Ramsar “Humedales Chaco” fue implementado en el año 2004 a partir de la declaración de la Convención Ramsar, con sede en Gland Suiza. La misma incluyó a la zona ubicada en el sector Este de la provincia, entre la llanura aluvial del río Paraguay y la del Paraná, dentro de la lista de Humedales de Importancia Internacional.
Se trata de una extensa región de 508.000 hectáreas que conforma un ejemplo único de este tipo de sistemas para el litoral fluvial y para el país. La confluencia del río Paraguay con el Paraná y su abanico de afluentes forman una red hidrográfica que crea una dinámica singular e integra uno de los biomas de mayor diversidad biológica de la Argentina.
Los temas a tratar durante la jornada serán los siguientes: situación general del Sitio Ramsar, presentación de avances realizados en el taller de octubre del 2009, lineamientos para elaboración de planes de manejo y conformación del Comité de Manejo de sitio, entre otros. Se invita a todas las personas interesadas en la temática a asistir al acontecimiento, en especial a los ciudadanos vinculados con el sector pesquero y afines.

Asambleístas a Mujica: "Tendrá un conflicto eterno"

Asambleístas amenazan a Mujica antes del encuentro: "Tendrá un conflicto eterno"

Fecha de Publicación: 07/03/2010
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Entre Ríos



El ambientalista de Gualeguaychú Jorge Fritzler advirtió que se continuará la lucha contra la planta de celulosa, si el flamante presidente de Uruguay "no cede a sus reclamos". El mandatario aceptó recibir a los activistas para analizar el diferendo bilateral
El conflicto binacional por la ubicación de la planta de celulosa Botnia -ubicada a la orilla del Río Uruguay en la localidad de Fray Bentos- es analizado por el Tribunal Internacional de La Haya y el flamante presidente José "Pepe" Mujica tiene pensado reunirse con los ambientalistas de Gualeguaychú antes de que se emita ese fallo.
Si bien señaló que con "la voluntad de diálogo" demostrada por Mujica" hay "más esperanzas que con Tabaré (Vázquez)" de que se llegue a un acuerdo, Jorge Fritzler -representante del ala más dura de la Asamblea de Gualeguaychú- expuso que si el mandatario uruguayo no cede ante sus reclamos, "Uruguay tendrá un conflicto eterno", publica La Capital de Santa Fe.
"Tabaré siempre siempre nos menospreció. En cambio, Mujica, al recibirnos, nos está reconociendo como actores importantes de este conflicto", expuso el ambientalista y agregó que el flamante mandatario aceptó reunirse con ellos pero aún no tienen confirmada la fecha del encuentro.
Asimismo, señaló que la solución al conflicto para ellos es "erradicar la pastera de Gualeguaychú" y señaló que si el tribunal de La Haya dictamina que tienen que desalojar la ruta, "Gualeguaychú no se va a resignar".
"Vamos a seguir peleando para sacar a Botnia, porque el fallo no puede obligarnos a dejar la lucha", afirmó.
Desde noviembre de 2006, la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú mantiene cortado un el Puente Internacional San Martín que une su ciudad con la de Fray Bentos en Uruguay.

Argentina quiere ser potencia minera mundial

Argentina quiere convertirse en potencia minera mundial en una década

Fecha de Publicación: 07/03/2010
Fuente: SDP Noticias
Provincia/Región: Nacional


El secretario de Minería de Argentina, Jorge Mayoral, dijo hoy en Toronto (Canadá) que el objetivo de Buenos Aires es convertir en que en una década el país suramericano sea una de las potencias mundiales en el campo de la minería.
Mayoral, que se encuentra en Toronto para participar en la Conferencia de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá, una de las mayores ferias de minería del mundo, declaró a Efe que las políticas y potencial de Argentina están propulsando al país en el sector.
"Venimos en esta oportunidad por noveno año consecutivo a comentarle a la comunidad inversora del mundo que Argentina es la nueva frontera minera que tiene el mundo para poder expandirse y para poder desarrollarse" dijo Mayoral.
"Argentina tiene un potencial geológico inmenso y tiene una superficie muy generosa que nos permitirá hacer minería por mucho tiempo. Estamos poniendo en marcha al sector, lo estamos poniendo de manera vigorosa y sostenidos en un criterio de generación de políticas activas", añadió el político argentino.
Mayoral destacó la creciente importancia económica de la minería en un país que hasta prácticamente había ignorado este campo económico.
"El sector minero ha crecido de forma exponencial, un 1.014% en términos de inversiones. Hemos pasado de tener 12 proyectos mineros a más de 400. Hemos duplicado la fuente de empleo directo, hemos casi triplicado la fuente de empleo indirecto y creemos que estamos pasando por un muy buen momento".
"Aspiramos a que al fin de la década del 2020, Argentina sea el gran jugador minero del mundo. Aspiramos al final de aquella década a ser los grandes jugadores de cobre del mundo, de oro, en el corto tiempo de plata, líderes en litio, borato y fosfato" explicó.
Mayoral también se refirió al proyecto Pascua-Lama que desarrolla la empresa canadiense Barrick Gold en la frontera entre Argentina y Chile y que considera un ejemplo para otros países. Mayoral anticipó que los dos países están considerando otros cinco proyectos binacionales.
"Lama en Argentina y Pascua en Chile es el hito que marca la nueva forma de hacer minería en los países que compartimos geología a través de las fronteras geopolíticas".
"Los dos países hemos asumido el compromiso de integrarnos en términos estratégicos para poder desarrollar este tipo de negocios mineros como una sola unidad de negocios. Ahí esta gozando de muy buena salud, operado por capitales canadienses, Barrick Gold" añadió.
"Va a significar para Argentina del orden de 3.200 millones de dólares de inversión, 15.000 empleos durante tres años en los lugares más olvidados de la geografía. Estamos felices de poder llevarlo adelante" terminó señalando.

¿Fútbol o medio ambiente?

¿Fútbol o medio ambiente?

Fecha de Publicación: 06/03/2010
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional





Una reasignación presupuestaria en beneficio de la televisación del fútbol perjudica las políticas ambientales
La reciente decisión adoptada por la Jefatura de Gabinete de Ministros de modificar el presupuesto 2010 reasignando para el programa Fútbol para todos un total de 144 millones de pesos que estaban destinados originalmente a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable para su transferencia a provincias y municipios, deja una vez más en claro la escasa prioridad que se le otorga desde el Poder Ejecutivo Nacional a la delicada problemática ambiental.
A pesar de la insistencia en el discurso oficial de la importancia del tema en la agenda pública, esta reducción del presupuesto para el área es sólo una muestra más de la poca atención que se brinda a uno de los principales temas de preocupación de la sociedad. Sobran ejemplos que confirman esta afirmación: basta sólo con mencionar la escueta partida presupuestaria asignada a la implementación de la ley de bosques (menos del 50 por ciento de lo previsto en la norma) para el año en curso.
Para citar un ejemplo de la magnitud de los fondos reasignados y su impacto, basta mencionar que la partida destinada a la planificación, el control y el gerenciamiento de los planes para la implementación de la ley de bosques es de 303 millones de pesos por distribuirse entre todas las provincias, es decir que la reasignación presupuestaria equivale a restar casi el 50 por ciento de los fondos previstos para todo el año.
La sustracción de fondos destinados a la cartera ambiental ocurre en el peor momento y de la peor manera. La medida sólo acrecienta aún más la desconfianza de parte de los gobiernos provinciales, que todavía están definiendo su ordenamiento territorial y que no estarán dispuestos a comprometer esfuerzos para el manejo de sus bosques nativos si no se vislumbra siquiera la intención de cumplir con el presupuesto comprometido desde el Estado nacional.
Una muestra clara de esta situación es la propuesta de ordenamiento territorial presentada recientemente por la provincia de Formosa, en la cual casi el 90 por ciento de su territorio ha quedado en la categoría más baja de protección y sin posibilidad de acceder al subsidio por parte de la Nación.
Resulta verdaderamente hostil al ambiente, a las instituciones y a los ciudadanos que las autoridades desconozcan con sus decisiones el mandato constitucional de proveer a la protección del ambiente, al recortar un presupuesto ya de por sí limitado para atender las necesidades de nuestro país.

Santiago: Endurecen controles por agroquímicos

Endurecen los controles de la ley provincial de agroquímicos

Fecha de Publicación: 06/03/2010
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero


El Ministerio de Producción Recursos Naturales, Forestación y Tierras, a través de la Dirección de de Agricultura y Ganadería está trabajando con el municipio de Bandera para la aplicación de la Ley Provincial de Agroquímicos.
Gracias al trabajo conjunto, se determinó una zona de protección para el ejido urbano de la ciudad, en donde se prohíbe la fumigación aérea y se restringe la terrestre.
Con el objetivo de contar con un instrumento que permita el seguimiento del proceso de producción que evite la contaminación a la población, se está coordinando un protocolo de trabajo para la zona de protección mencionada, que será auditado siempre por un ingeniero agrónomo.
Para avanzar en la concreción de la iniciativa se pondrá especia énfasis en los registros catastral y dominial de todas las propiedades que estén dentro de la zona de protección que se establecerá. Se controlará también los sistemas productivos, en el manejo, uso y aplicación de productos agroquímicos, el registro de los aplicadores, de las máquinas y las verificaciones técnicas de las mismas, con su consiguiente habilitación.

La Capital produce cada vez más basura

La ciudad produce cada vez más basura

Fecha de Publicación: 05/03/2010
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Capital



La Capital está cada vez más lejos de cumplir con la primera meta de la llamada ley de basura cero, que implica reducir 30% el envío de residuos a los rellenos de la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse) para fines de este año respecto de 2004, fecha que se tomó como parámetro, por norma, para bajar esos niveles. Sin embargo, hasta 2009 se incrementó 24% la generación de basura.
El año pasado, la ciudad envió 1.847.748 toneladas de residuos (un promedio de 5062 toneladas por día) a los depósitos del conurbano bonaerense, mientras que en 2004 habían sido 1.492.867 toneladas, según datos de la Ceamse. Este año, la ciudad debería enviar 1.048.359 toneladas para cumplir con la ley: el 43,25% menos que en 2009. Esta situación motivó el reclamo del gobierno de la provincia de Buenos Aires, que argumentó que los rellenos sanitarios tendrán menos vida útil si la ciudad no cumple con lo pactado, y de la ONG ambientalista Greenpeace.
Las autoridades de la ciudad reconocieron que no han podido bajar la cantidad de toneladas de basura, pese a los planes que dicen haber puesto en marcha para cumplir con la ley, aprobada en 2005 y reglamentada en 2007, que estipula, además, que deberá reducir en el orden del 50% el envío de basura para fines de 2012, y en un 75% para fines de 2017.
"Pese a todo lo que hizo este gobierno, es cierto que no se pudo bajar la cantidad de basura enviada a los rellenos sanitarios. Pero hay que tener en cuenta que desde 2004 hasta hoy la cantidad de residuos húmedos (desperdicios de comidas) no aumentó; lo que sí creció fue la cantidad de residuos áridos (escombros) por el auge de la construcción", dijo a LA NACION Fernando Elías, subsecretario de Higiene Urbana de la ciudad, que asumió con la llegada de Diego Santilli al Ministerio de Ambiente y Espacio Público, en diciembre pasado.
Según el funcionario porteño, la ciudad "hará todos los esfuerzos para alcanzar esa meta". Al ser consultado sobre cómo lo conseguirá, Elías explicó: "Pensamos reducir los envíos de basura haciendo un tratamiento especial para los residuos áridos; consistiría en la creación de plantas que depuren el material para luego reutilizarlo en terrenos bajos. Además, seguiremos con las campañas de concientización y de separación en origen, y con las multas para los grandes generadores de basura".
En la provincia de Buenos Aires, que envía a la Ceamse 12.000 toneladas por día, dicen mirar "con preocupación" este aumento de la basura en el área metropolitana. El jefe de gabinete provincial, Alberto Pérez, dijo a LA NACION: "Se hace imprescindible que la Capital cumpla con el convenio firmado en 2008 y encare acciones concretas para cumplir con la ley. Porque, lejos de reducirse, aumentó en 200.000 toneladas desde 2007".
Consultado el funcionario sobre en qué términos estaba hoy la relación entre la ciudad y la provincia, dijo: "Tenemos muy buen diálogo entre funcionarios; trabajamos juntos en acciones por la seguridad vial y la gripe A. Pero en este tema es necesario que se ajusten a lo acordado, porque los rellenos tendrán menos vida útil".
Un augurio negativo
En la actualidad, la ciudad volvió a alcanzar los niveles generados antes de la crisis socioeconómica de fines de 2001, año en que se envió 1.835.934,3 toneladas a los rellenos sanitarios del conurbano. El pico máximo se registró en 1999, cuando la Capital remitió a la Ceamse 1.977.252,8 toneladas de basura. Por efecto del cimbronazo económico de 2002, la producción de basura en la Capital cayó a 1.443.046,6 toneladas, y desde 2004 hasta hoy aumentó de manera interrumpida.
María Eugenia Testa, directora política de Greenpeace, dijo a LA NACION que la ciudad difícilmente pueda alcanzar a cumplir con la primera meta de la ley de basura cero.
"La meta se alejó mucho más por el crecimiento continuo que tiene la ciudad en cuanto a la producción de basura y la porción que más aumentó fueron los residuos domiciliarios. Este gobierno interrumpió las campañas para la discriminación de la basura en origen y durante dos años no se hizo nada", dijo Testa.
Según la directora de Greenpeace, el antecesor del ministro Santilli, Juan Pablo Piccardo, "dejó una bomba de tiempo. Nada se hace al respecto; la basura crece cada vez más y nunca se firman los contratos de concesión con las empresas de recolección".
El gobierno rechazó esta acusación e indicó que en los últimos dos años aplicó distintas medidas para disminuir la cantidad de residuos.
"Sostuvimos la política de colocar contenedores en toda la ciudad, que comenzó durante la gestión de (Jorge) Telerman; se les entregan subsidios a 2100 cartoneros de los 7000 que hay en la ciudad; se crearon dos centros verdes de reciclado; se enviaron residuos áridos al Mercado Central para rellenar zonas bajas; se hicieron campañas de concientización en la vía pública y en los medios de comunicación, y se aplicaron duras multas a los infractores que sacan la basura fuera de horario", dijo el subsecretario de Higiene Urbana porteño.

Minería... Más leña para apagar el fuego

Más leña para apagar el fuego

Fecha de Publicación: 04/03/2010
Fuente: No a la Mina
Provincia/Región: Chubut


Los públicos anuncios del gobernador Das Neves sobre su decisión de abrir la meseta de la provincia a las mineras, puso en alerta y moviliza desde hace meses a organizaciones y vecinos de todo Chubut y particularmente a los pobladores de esa región.
Como sucede cada día 4 desde hace 7 años, los vecinos de Esquel marcharán hoy en contra de los emprendimientos mineros a gran escala. La convocatoria es a partir de las 18 hs. en la Plaza San Martín.
Resulta descarado e inaceptable el planteo hecho hace unos días por el gobernador ante la Legislatura, justificándose en la desertificación de la meseta chubutense para argumentar que la explotación minera servirá para obtener dinero para "recuperarla". Semejante anuncio es una confesión sobre la falta de políticas para la región y el fracaso de los Programas Comarcales y la iniciativa "De qué va a vivir mi pueblo". No olvidemos que hace dos años Mario Das Neves concurrió a la embajada de Canadá ofertando la provincia a empresarios mineros.
La prepotencia de mineras y gobierno para imponer estos proyectos extractivos contra la voluntad de los habitantes y a costa del saqueo de los bienes naturales, también en Chubut viene generando múltiples manifestaciones de rechazo y el reclamo por alternativas de desarrollo regional que no comprometan las futuras generaciones.
Por otra parte, a fines de marzo se congregarán en Esquel decenas de asambleas de vecinos y organizaciones sociales de todo el país en el XII Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) para analizar diversas problemáticas relacionados con las economías regionales y los bienes naturales, la defensa del territorio y la judicialización de la protesta social. El conflicto minero en Chubut será abordado en este encuentro.

Salí - Dulce contaminado con cachaza y vinaza

Contaminación: La cuenca Salí - Dulce recibe un 23% de cachaza y 60% de vinaza

Fecha de Publicación: 03/03/2010
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


El Comité Permanente de Cuenca Salí Dulce determinó que el principal agente contaminante es la producción industrial de la provincia de Tucumán, ante esta situación, días atrás, se reunieron en la capital provincial los defensores del Pueblo de las provincias afectadas, entre ellos el representante local, Martín Díaz Achával y el defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella.
Respecto de este encuentro, el doctor Díaz Achával destacó la predisposición de los funcionarios del gobierno tucumano, ya que les han presentado un informe con las obras e inversiones realizadas por las industrias de esa provincia, tendientes a mitigar las acciones de contaminación en el último año para el tratamiento de cachaza, que representa el 23% de los efluentes contaminantes y de vinaza, que representa cerca del 60%. A su vez, indicó que en principio, en la zafra 2010 se bajarían los efectos contaminantes, por lo que realizó una solicitud por escrito para visitar y comprobar que realmente se dé esta situación.
Por otra parte, manifestó que se han sumado al informe crítico presentado por la Defensoría de la Nación sobre los análisis del agua en base a 5 variables, que son los que han mostrado mejoría en sus resultados, pero los especialistas con los que cuenta la Defensoría hablan de 30 variables al momento de analizar el grado de contaminación del agua.
Respecto de la contaminación minera, el doctor Díaz Achával explicó que la Defensoría es querellante ante la Justicia Federal, pero que en los resultados de los muestreos tomados en canales de agua no se han encontrado productos contaminantes. Precisó que esto tiene que ver con que no se realiza la tarea de refinamiento del mineral, que es cuando se utiliza el cianuro y otros productos altamente contaminantes.

El Ceibal
Consultado sobre el avance que ha tenido en el litigio por las tierras de El Ceibal, el defensor del Pueblo explicó que se está avanzando y que es probable que a mediados de año se pueda dar el paso más importante que es la venta de las tierras para después comenzar con las escrituras de las hectáreas a nombre de los pobladores, según lo acordado entre el comité de acreedores y los pobladores de la zona. Al respecto, precisó que el lote en litigio va a pasar a propiedad de quien lo compre, pero luego se entregarán las parcelas a quien corresponda. Díaz Achával remarcó que una vez que se dé cumplimiento al compromiso de ceder las tierras, la Defensoría del Pueblo levantará la medida cautelar que pesa sobre la causa.

Agroquímicos: Buscan solución
Por último, el doctor Díaz Achával informó que el viernes a las 10 se llevará a cabo una reunión en la ciudad de Bandera, con personal de la Defensoría y la intendencia para buscar una solución por la problemática de los agroquímicos, ya que han tenido denuncias de varios vecinos por el tema. Explicó que se buscará un principio de solución y acuerdo estableciendo una zona de interfase, para evitar el uso de agroquímicos con efectos nocivos cerca de las zonas urbanas. De todas maneras, el defensor comunicó que con Bandera se inicia el programa Defensoría Móvil, para lo cual el personal de la oficina se trasladará a distintos puntos de la provincia para escuchar a los pobladores y conocer sus diferentes problemáticas.

GBA :más de 200 canteras que son un peligro

El GBA tiene más de 200 canteras que son un peligro a cielo abierto

Fecha de Publicación: 02/03/2010
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Buenos Aires


Las cavas pueden transformarse en una trampa mortal. Y un factor de peligro que se potencia en el verano y las temporadas cálidas. En el Gran Buenos Aires existen 83 canteras registradas, pero los cálculos oficiales indican que habría por lo menos otras 130 abandonadas, muchas clandestinas, que constituyen un riesgo a cielo abierto en zonas periféricas y semi rurales.
Son excavaciones utilizadas para la extracción de minerales, tierra para ladrillos, piedra para construcción de obras viales o edificios que quedan cubiertas de agua, con escaso control y nula seguridad.
Aunque no existen estadísticas precisas, en el Ministerio de Seguridad bonaerense aseguran que cada temporada mueren entre cuatro y seis personas ahogadas en los piletones artificiales que se extienden en los distritos del conurbano. Los datos corresponden a las actuaciones de la División Bomberos de la fuerza que interviene en este tipo de accidentes.
La peor tragedia reciente se registró hace seis meses en una tosquera de Florencio Varela: murieron dos nenes de 10 y 12 años. Y también dos mayores que intentaron rescatarlos. El lugar es conocido por su peligrosidad histórica (ver Los casos resonantes...).
Además de estos casos fatales, los bordes verticales de estas enormes fosas pueden provocar derrumbes y riesgo para vehículos o propiedades vecinas.
A partir de este diagnóstico, el gobierno provincial inició una tarea de relevamiento y actualización de los datos vinculados con las canteras activas o desechadas. Los municipios deberán elevar un informe sobre la situación de cada distrito. Sólo en La Plata habría 50 canteras en desuso. También se hará una inspección satelital para determinar la forma y la ubicación exacta de cada una. "Constituyen pasivos ambientales, un foco de contaminación -porque se utilizan como basurales- y un peligro para la población que vive cerca", admitió el ministro de la Producción bonaerense, Martín Ferré.
Las autoridades tienen previsto invertir casi 50 millones de pesos en tareas de "remediación". Con esos fondos se financiarán trabajos de cercado de los predios, señalización y, en caso de ser necesario, vigilancia para evitar accidentes.
También la plata será utilizada para los trabajos de tapado de las cavas abiertas.
Las autoridades intentan controlar la actividad que determina la existencia de las fosas. Por eso, la Dirección de Minería reglamentó la Guía de Traslado de sustancias Minerales, que obligará a los transportistas informar la procedencia y destino de las cargas de tierra o tosca que transitan por la provincia.
"Serán documentos obligatorios emitidos por cuadruplicado. Y una de las copias quedará en el ministerio", explicó Ferré.
Además, se reforzará la tarea del Registro de Productores Minerales. Allí deberán inscribirse las empresas dedicadas a la explotación minera. Tendrán que presentar el diseño de la cantera, la modalidad de extracción, los detalles de inversión y la documentación de la propiedad del predio. "Estas exigencias están previstas en el Código Minero y vamos a iniciar inspecciones con personal propio y con los municipios", aseguró el funcionario.
No obstante, admitió que será necesario un trabajo constante de más de cinco años para regularizar la situación de los terrenos convertidos en inmensos pozos esparcidos en los distritos que rodean la Capital Federal.

Diluvios, inundaciones y sequías serán habituales

Diluvios, inundaciones y sequías serán habituales en la Argentina

Fecha de Publicación: 01/03/2010
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional



Diluvios cinematográficos que azotan a una atónita Buenos Aires; inundaciones con decenas de miles evacuados en ciudades cercanas a los ríos Paraná y Uruguay; aludes de barro que arrastran casas, autos, puentes y personas en Salta, Córdoba y de pronto también en Comodoro Rivadavia; sequías bíblicas que ahogan el ganado en Buenos Aires, convierten el pasto en arena en La Pampa o vacían el lago San Roque en Villa Carlos Paz: estos y otros desastres naturales ocurrieron en Argentina, sólo en el último año. Y van a repetirse.
Las tormentas como las que sumergieron a Buenos Aires en las últimas dos semanas no deberían ser una sorpresa para nadie: desde hace al menos tres años, los científicos vienen repitiendo que llegarán a convertirse en habituales. ¿Por qué? "Por una suma de variables, que este año están operando simultáneamente", explica la doctora Inés Camilloni, del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera de la UBA. "Hay un fenómeno cíclico y natural como es El Niño, que consiste en un calentamiento temporal del Océano Pacífico y que con una frecuencia de entre dos y siete años provoca más precipitaciones en los ríos Paraná, Uruguay, Paraguay y el Río de la Plata. Las peores lluvias las tendremos en este otoño", anuncia.
Pero a este factor natural hay que sumarle otros, en los que sí intervino la mano del hombre: los drásticos cambios en el uso del suelo -cientos de miles de hectáreas de bosques nativos reemplazadas por cultivos cerealeros rebosantes de agroquímicos- y la concentración de gases del efecto invernadero cambiaron la composición de la atmósfera y aceleraron la llegada a la región de los principales efectos del cambio climático: el aumento de la temperatura y de las lluvias. "En el centro-este del país ya tenemos más precipitaciones, que a su vez se producen de un nuevo modo: con lluvias más espaciadas pero torrenciales", dice Camilloni. Un dato: los meteorólogos consideran que una tormenta es 'muy fuerte' cuando llueven más de 100 milímetros en un día. En las últimas dos semanas, en tres ocasiones, esa cantidad de agua cayó en menos de dos horas.
El último elemento que colaboró con los diluvios de estos días también es fruto de la acción humana. Los científicos lo llaman el "efecto ciudad": la expansión del hormigón y el cemento aumenta el reflejo de los rayos solares a la atmósfera, y el calor que emanan los automóviles y los aparatos de aire acondicionado -por tomar sólo dos ejemplos- suben la temperatura y la humedad.
"Esto se nota más a la mañana; 'la fresca' ya es un recuerdo y las temperaturas mínimas son cada vez más altas. Las máximas también están subiendo por el cambio climático, y por eso tendremos cada vez más olas de calor, tanto en verano como también en invierno", asegura Camilloni." ¿Una exageración? Para quienes ya lo olvidaron: el pasado 30 de agosto Buenos Aires tuvo una temperatura de 34,4 grados.
Según el último informe del Centro de Previsión del Tiempo y Estudios Climáticos de Brasil, los escenarios más optimistas presentan para los próximos setenta años un aumento de la temperatura de 1,9 grados para una vasta zona que incluye Buenos Aires (los pesimistas dicen 2,8 grados). Pues bien, todo lo que se discute sobre el cambio climático en todo el mundo responde a un aumento de la temperatura del planeta de poco menos de un grado en el último siglo. Hay más datos inapelables: en los últimos cien años, en la zona centro y norte del país las lluvias aumentaron un 23 por ciento, mientras que en la zona oeste se redujeron un 50 por ciento. Entre 1910 y 1960, jamás hubo más de tres días de "tormentas fuertes" por década. Este año, Buenos Aires los soportó en una semana.
Sobre llovido, mojado: la deforestación de más de un millón de hectáreas de bosques nativos en los últimos seis años también fue clave en la multiplicación de aludes como el que hace un año arrasó la ciudad salteña de Tartagal o el que hace diez días se desató sobre Comodoro Rivadavia.
Habrá que prepararse para nuevas amenazas, y las expectativas no son felices. Ni la periódica cita con el Niño, ni la desforestación masiva de los bosques causaron hasta ahora ninguna reacción previsora, consistente y coordinada por parte del Estado. Hace tres años, Clarín daba cuenta de varias investigaciones realizadas por científicos argentinos y entregadas al Gobierno. Sus resultados tienen una vigencia total, tanto como la falta de respuesta a ese detallado pronóstico. Entre otros datos, ya se sabe que la región pampeana será la más golpeada por las inundaciones, y reparar los daños costará unos 150 millones de pesos por año; que las inundaciones y las sequías asolarán alternativa o simultáneamente zonas de Córdoba, Santa Fe y Chaco, y que los municipios del Conurbano más expuestos a las inundaciones son La Matanza, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora y Quilmes.
De pronto parece haber voluntad de hacer algo, de pronto no. El presupuesto de este año asignó 1.628 millones de pesos al Plan de Control de Inundaciones. Pero pocos días después de que el Congreso lo aprobara, la Presidenta le recortó por decreto una partida de 810 millones. La mitad. Clarín intentó durante una semana contactar al director de Cambio Climático de la secretaría de Ambiente, Nazareno Castillo. Sus asistentes dijeron que estaba de viaje y pidieron un cuestionario, que él jamás respondió.
Los pronósticos ya empezaron a convertirse en hechos, mientras los planes oficiales avanzan a cuentagotas y en forma desarticulada, o directamente no existen. Absortos en internas y especulaciones políticas, funcionarios y legisladores permanecen literalmente impermeables a las urgencias y problemas que impone la agenda ambiental. Siguen en lo suyo. Como quien oye llover.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs